La presente nota Editorial, puede no ser apta para lectura de aquellas personas que critican el dinero que es manejado por parte de la Iglesia Católica. Publicamos esta nota en nuestra Homepage puesto que nos dedicamos a debatir más sobre las doctrinas de cada problema que presenta el protestante, más que focalizarnos sobre un hecho en puntual a lo largo de la historia. Pero el lector es libre de registrarse si aún no lo ha hecho, y debatir el presente tema en el foro, junto con el resto de los participantes del mismo.
Daremos hechos concretos, confrontando las habladurías sin argumentos que se comentan por Internet, desde el punto de vista apologético. Nuestros visitantes protestantes no toleran más de 2-3 minutos de lectura de nuestras Editoriales de tipo apologética, si usted es uno, al menos lea las “Conclusiones” que se encuentran debajo, y antes de comentar o hacer su aporte, lea el resto del contenido. Tratamos de abarcar todos los ítems principales que se cuestionan de cada tema por parte del protestantismo en nuestras notas.
Se deben tener presente, para tratar este tema, los siguientes puntos:
1) Sería una tarea de un batallón de contables para determinar el patrimonio neto, los ingresos y egresos reales de la Iglesia Católica a nivel mundial, con lujo de detalles, por rubro. Pero haremos el esfuerzo para graficar en groso modo, la situación contable.
2) La mayoría del patrimonio inmobiliario y artístico real de la Iglesia Católica, consta de obras de arte donadas a la misma, y en la mayoría de los casos hay una prohibición de venta/cesión por parte de sus donantes. Además, de que no se pueden ignorar que hay 2000 años de historia, en los cuales los donantes han dado sus bienes para uso de la misma, en aquellos lugares, se construyeron templos de valor histórico incalculables, instituciones religiosas que aún se encuentran en pie,etc.
3) Ningún Papa dispone por ejemplo de la capacidad de vender el Vaticano, por ser patrimonio de la Iglesia (no es patrimonio personal).
4) Respecto de lo que contiene la Ciudad del Vaticano como Estado, ya el Convenio de Letrán prohibe la venta de cualquier obra artística que contenga la misma, y la vista de las mismas deben ser públicas, pudiendo la Ciudad del Vaticano regular su admisión (por cuestiones de seguridad/vandalismos).
5) Cualquiera que haya estudiado Economía, le han enseñado en la Universidad en las materias pertinentes a tipos de organismos, que las Organizaciones sin fines de lucro, si bien no se busca en la misma la redituabilidad como en una empresa como fin primordial, debe existir un saldo positivo como resultado de la misma para poder ser sustentable. Los que escriben notas de cuestiones de Economía del Vaticano, realmente NUNCA ESTUDIARON ECONOMÍA, por suerte, en nuestro sitio tenemos economístas, lo deberán saber.
Considerando este punto, resolveremos la situación con el siguiente ejemplo:
Supongamos que en el año 40, San Pedro en persona puso en un plazo fijo 1 euro a una tasa del 1% anual (muy baja). Ese euro, al 2021 daría como resultado: 363.614.726 euros
Sólo nos encontramos hablando de 1 euro al 1% anual de interés por casi 2000 años. Imaginarse la misma situación con 1000 o 10.000 euros en el año 40, arrojarían montos siderales igualmente. Aportantes, nunca faltaron aun en la actualidad por suerte. Sólo entre los siglos I y II, más de 120.000 católicos murieron en martirio en los circos romanos.
6) A estas alturas, el lector ya habrá comprendido el valor histórico del patrimonio, y que la historia misma hace que la Iglesia Católica, resalte un poco más en los números respecto de las demás.
Ahora bien, sabiendo que hay casi 2 mil millones de personas bautizadas en la Iglesia Católica en la actualidad pero teniendo presente que alrededor de 300-400 millones son verdaderamente católicos practicantes, de misa regular, que tratan de mejorar su fe día a día (y no son pocos igualmente, aproximadamente el 20% del total). Podría hacer el ejercicio de multiplicar 350 millones (1 euro por persona por mes solamente), por 12 meses al año, y notar que ingresos, no faltan. Por suerte el promedio es bastante superior al euro por persona también.
Puntos sobre falacias varias:
7) Que "el número de bautizados son utilizados para que la Iglesia Católica tenga más ingresos por parte del Estado". En ciertos países en donde existe un Patronazgo por parte del Estado, los protestantes (incluímos como protestantes a personas que se han alejado de la Iglesia Católica y se consideran ateos u otras creencias) utilizan esta falacia para motivar a las personas a que tengan la idea de que el Estado no sostenga en nada a la Iglesia.
Pues bien, estas personas no han leído el Catecismo de la Iglesia Católica. En donde podrá ver que la Iglesia Católica NO CONSIDERA AL BAUTIZADO COMO MIEMBRO PLENO DE LA IGLESIA CATÓLICA, SINO QUE SE TRATA DE UNO DE LOS 3 SACRAMENTOS DE INICIACIÓN EN LA VIDA CRISTIANA. En otras palabras, el Bautismo, la Comunión y la Confirmación, inician a la persona en la vida cristiana. No se trata de la membresía de un club, como consideran al Bautismo los protestantes.
Además, este supuesto Patronazgo, generalmente es debido a algún agravio sufrido por parte de la Iglesia Católica. Caso emblemático es el de Argentina, en el que durante el gobierno del General Perón, le había expropiado a la Iglesia Católica buena parte de sus propiedades. Por ley, la expropiación se encuentra acompañada por un pago justo a valor de mercado de lo que se ha expropiado. Este pago, jamás se realizó y el Estado jamás hubiera podido pagar lo expropiado, incluso en la actualidad. Es por ello, que luego de largamente más de una década, la Iglesia y el Estado hicieron un acuerdo por esta expropiación, el cual es de carácter vitalicio: el pago de un salario al clero que sea Monseñor hacia arriba en jerarquía eclesiástica y que se encuentre radicado en la República Argentina.
Respecto de este tema, le sugerimos en caso de querer ampliar sobre esto, leer el sitio de chequeado.com en una nota que hicieran respecto de este punto en particular, haciendo click aquí.
8) Que "Yo soy católico, y no estoy de acuerdo en que el Estado gire fondos a la Iglesia", la falacia sobre este punto, es que se considere católico los que hablaren de esta forma, que no son pocos. Es "MANDAMIENTO DE LA IGLESIA" el sostenimiento de la misma en primer lugar.
En segundo lugar, le falta Biblia, al igual que muchos gobernantes que con el tiempo, se han tornado a la religión anticatólica.
Aunque hoy quede como cuestión anecdótica, no hace mucho tiempo, los gobernantes, quienes eran en su mayoría católicos bien catequizados, siempre tenían el pensamiento de "Quien se rebela contra la Iglesia, se rebela contra el Estado", para algunos les parecerá una cuestión de fanatismos por parte de los gobernantes del pasado, sin embargo, esto se encuentra en la Biblia.
Rom 13:1 Sométanse todos a las autoridades constituidas, pues no hay autoridad que no provenga de Dios, y las que existen, por Dios han sido constituidas.
Rom 13:2 De modo que, quien se opone a la autoridad, se rebela contra el orden divino, y los rebeldes se atraerán sobre sí mismos la condenación.
Rom 13:3 En efecto, los magistrados no son de temer cuando se obra el bien, sino cuando se obra el mal. ¿Quieres no temer la autoridad? Obra el bien, y obtendrás de ella elogios,
Rom 13:4 pues es para ti un servidor de Dios para el bien. Pero, si obras el mal, teme: pues no en vano lleva espada: pues es un servidor de Dios para hacer justicia y castigar al que obra el mal.
Rom 13:5 Por tanto, es preciso someterse, no sólo por temor al castigo, sino también en conciencia.
Rom 13:6 Por eso precisamente pagáis los impuestos, porque son funcionarios de Dios, ocupados asiduamente en ese oficio.
Rom 13:7 Dad a cada cual lo que se debe: a quien impuestos, impuestos; a quien tributo, tributo; a quien respeto, respeto; a quien honor, honor.
Parecerá para los protestantes en general, que San Pablo remitía a hacer cualquier cosa que dijera el Estado, pero los versículos 3 y 4 están allí para desengañar a todos. Esto es, cuando el gobernante, es CATÓLICO y no de hobbie, sino practicante. El gobernante, como católico, hará el bien, velando a su vez, por el sostenimiento de la Iglesia.
He allí, que cuando en tiempos pasados hubieron medidas contra la Iglesia, pronto hubieron sus caídas abruptas de gobierno, revoluciones, asesinatos en masa por fuerzas revolucionarias, etc. Bastará con ver la historia de cada país para corroborar esta cuestión.
Creemos al momento, haber dado una respuesta a la mayoría de los dichos, y falacias que se encuentran circulando en diferentes medios. Es de público conocimiento por tanto, que la Iglesia Católica no maneja 10 euros al mes, como muchos protestantes quisieran, pero también hemos comprobado que aunque haya habido poco en un principio, el tiempo mismo se encarga de que haya un patrimonio que sea no menos que admirable, y bueno es esto al menos para nosotros. Y quizás alguno se pregunte ¿Por qué es bueno para Foro Católico que haya un patrimonio admirable en la Iglesia Católica? La respuesta es sencilla: Por la caridad que hace la misma, y lo veremos a continuación en el siguiente cuadro:
«Anuario Estadístico de la Iglesia» actualizado al 31 de diciembre de 2007. | ||||||
| África | América | Asia | Europa | Oceanía | Total por rubro |
Escuelas maternas | 12496 | 15788 | 13683 | 23602 | 1695 | 67264 |
Escuelas primarias | 33263 | 22562 | 15698 | 17222 | 2949 | 91694 |
Escuelas secundarias | 9838 | 11053 | 9298 | 10338 | 683 | 41210 |
Hospitales | 1074 | 1669 | 1102 | 1363 | 170 | 5378 |
Dispensarios | 5373 | 5663 | 3532 | 2947 | 573 | 18088 |
Leproserías | 186 | 38 | 293 | 3 | 1 | 521 |
Casas para ancianos, enfermos crónicos, minusválidos | 753 | 3839 | 2095 | 8271 | 490 | 15448 |
Orfanatos | 979 | 2463 | 3367 | 2480 | 87 | 9376 |
Jardines de infantes | 1997 | 3715 | 3211 | 2524 | 108 | 11555 |
Consultorios matrimoniales | 1590 | 4827 | 969 | 5919 | 294 | 13599 |
Centros de educación o reeducación | 2947 | 13652 | 5379 | 10576 | 592 | 33146 |
Otras instituciones | 1279 | 4239 | 1870 | 2761 | 207 | 10356 |
Total lugares por continente | 72849 | 91177 | 61599 | 89369 | 8019 | 323013 |
Son 323.013 lugares de atención sostenidos por la Iglesia Católica (año 2017), además de varios cientos de seminarios, universidades, etc., que no se encuentran contemplados dentro de este cuadro. Ciertamente, hoy hay más lugares de atención, pero tampoco es cuestión de publicar día a día lo que se hace y lo que no se hace.
Le dejaremos jugar al lector nuevamente con el siguiente juego: Calcular un promedio de 10.000 dólares al año (lo cual, todos sabemos que sería muy bajo) por institución (323.013 x 10.000). Se dará cuenta que es necesario un caudal de dinero bastante importante sólo para sostener las obras que dependen en forma directa de Roma. Para ello, también son necesarias reservas, ¿no es cierto?
También debemos hacer aclaratoria acerca del Banco del Vaticano. Si usted tuviera el manejo de estos montos siendo Jefe de Estado, ¿En qué banco confiaría? ¿En los mismos que ya han quebrado más de 1 vez?
Respecto a aquellos dichos de "si la Iglesia Católica donara toda su fortuna a los pobres, se solucionaría el hambre mundial", es otra falacia, primero por haber numerosos impedimentos de liquidar todo bien del Vaticano, y segundo, porque incluso vendiendo todo lo que se esté permitido vender, no alcanzaría más que para un monto demasiado pequeño para cada uno.
Veremos, en cambio, las fortunas más grandes del mundo al 2021 (puede obtener los mismos resultados buscando en google, es lo primero que verá de resultado):
-
Jeff Bezos. Fortuna: US$177.000 millones. ...
-
Elon Musk. Fortuna: US$151.000 millones. ...
-
3. Bernard Arnault y familia. Fortuna: US$150.000 millones. ...
-
Bill Gates. Fortuna: US$124.000 millones. ...
-
Mark Zuckerberg. Fortuna: US$97.000 millones. ...
-
Warren Buffett. Fortuna: US$96.000 millones. ...
Ninguna fuente que hayamos podido observar, refiere a un patrimonio (inmobiliario+activo corriente-pasivos) superior a 200.000 millones de U$S. Supongamos que este es el valor (un máximo). Las dos mayores fortunas del mundo, superan más del 50% el patrimonio neto de la Iglesia Católica. ¿Habrá que expropiarlos también con el mismo pensamiento que se tiene acerca de la Iglesia Católica? Ningún Estado que sea criterioso en su juicio accedería a proceder de esa forma.
A continuación daremos algunas citas bíblicas respecto de la administración de los bienes, puesto que quienes tienen este sentimiento, manifiestan aquella cita de Cristo de "vender todos los bienes y seguirlo", cuestión que ellos no han hecho nunca, sin embargo, nosotros conocemos más citas, respecto de la buena administración:
Hch 4:32 La multitud de los creyentes no tenía sino un solo corazón y una sola alma. Nadie llamaba suyos a sus bienes, sino que todo era en común entre ellos.
Hch 4:33 Los apóstoles daban testimonio con gran poder de la resurrección del Señor Jesús. Y gozaban todos de gran simpatía.
Hch 4:34 No había entre ellos ningún necesitado, porque todos los que poseían campos o casas los vendían, traían el importe de la venta,
Hch 4:35 y lo ponían a los pies de los apóstoles, y se repartía a cada uno según su necesidad.
Hch 4:36 José, llamado por los apóstoles Bernabé (que significa: «hijo de la exhortación»), levita y originario de Chipre,
Hch 4:37 tenía un campo; lo vendió, trajo el dinero y lo puso a los pies de los apóstoles.
Los bienes temporales de la Iglesia no pertenecen al Papa con su nombre y apellido, sino que son de la Iglesia misma, a la que todos formamos parte (los católicos); “La multitud de los creyentes no tenía sino un solo corazón y una sola alma. Nadie llamaba suyos a sus bienes, sino que todo era en común entre ellos”. No se trataba de un parque de diversiones, sino a esta cuestión que data del siglo I. Los donantes daban lo que podían, y de forma voluntaria, a la Iglesia, y era propiedad colectiva de la Iglesia, al igual que hoy.
2Ma capítulo 3 completo, le sugerimos leer para que comprenda qué sucede cuando los gobernantes quieren obtener lo que tiene el templo.
Rom 15:25 Mas, por ahora, voy a Jerusalén para el servicio de los santos,
Rom 15:26 pues Macedonia y Acaya tuvieron a bien hacer una colecta en favor de los pobres de entre los santos de Jerusalén.
Rom 15:27 Lo tuvieron a bien, y debían hacérselo; pues si los gentiles han participado en sus bienes espirituales, ellos a su vez deben servirles con sus bienes temporales.
Rom 15:28 Así que, una vez terminado este asunto, y entregado oficialmente el fruto de la colecta, partiré para España, pasando por vosotros.
Ciertamente, existen bienes temporales y bienes espirituales, aquella cita del jóven rico al que Cristo le dice que venda todos sus bienes y lo siguiera, refería a los bienes espirituales, pues le había interrogado sobre la Ley y el joven rico, le había respondido correctamente. Sin embargo, el rico, pensó en otra cuestión. A este lugar, el del rico espiritualmente, es al que corresponde a aquellos con doctrinas perversas, que viendo con sus propios ojos inevitablemente toda la obra que realiza la Iglesia Católica, desean que se sortee la estatua del David, o demoler la Capilla Sixtina para vender por partes su techo. Piensan otra cosa.
No se puede actuar como si mañana no hubieran más problemas, liquidando todo bien, y Cristo mismo lo ha dicho:
Luc 12:35 «Estén ceñidos vuestros lomos y las lámparas encendidas,
Luc 12:36 y sed como hombres que esperan a que su señor vuelva de la boda, para que, en cuanto llegue y llame, al instante le abran.
Luc 12:37 Dichosos los siervos, que el señor al venir encuentre despiertos: yo os aseguro que se ceñirá, los hará ponerse a la mesa y, yendo de uno a otro, les servirá.
Luc 12:38 Que venga en la segunda vigilia o en la tercera, si los encuentra así, ¡dichosos de ellos!
Luc 12:39 Entendedlo bien: si el dueño de casa supiese a qué hora iba a venir el ladrón, no dejaría que le horadasen su casa.
Luc 12:40 También vosotros estad preparados, porque en el momento que no penséis, vendrá el Hijo del hombre.»
Luc 12:41 Dijo Pedro: «Señor, ¿dices esta parábola para nosotros o para todos?»
Luc 12:42 Respondió el Señor: «¿Quién es, pues, el administrador fiel y prudente a quien el señor pondrá al frente de su servidumbre para darles a su tiempo su ración conveniente?
Luc 12:43 Dichoso aquel siervo a quien su señor, al llegar, encuentre haciéndolo así.
Luc 12:44 De verdad os digo que le pondrá al frente de toda su hacienda.
Luc 12:45 Pero si aquel siervo se dice en su corazón: "Mi señor tarda en venir", y se pone a golpear a los criados y a las criadas, a comer y a beber y a emborracharse,
Luc 12:46 vendrá el señor de aquel siervo el día que no espera y en el momento que no sabe, le separará y le señalará su suerte entre los infieles.
Luc 12:47 «Aquel siervo que, conociendo la voluntad de su señor, no ha preparado nada ni ha obrado conforme a su voluntad, recibirá muchos azotes;
Luc 12:48 el que no la conoce y hace cosas dignas de azotes, recibirá pocos; a quien se le dio mucho, se le reclamará mucho; y a quien se confió mucho, se le pedirá más.
¿Qué hubiera sido del mundo, si por ejemplo en el año 1000 toda obra de caridad se hubiera dejado de hacer? ¿Qué quedaría hoy en cuanto a recursos? ¿Podría hacerse lo mismo que se hace hoy? Cristo siempre pide más actividad, ¿Qué haz hecho para cambiar el mundo?
Desde nuestra Editorial, no comprendemos estos razonamientos, mas que ver la causa de fondo como que no molesta tanto el dinero que se pueda o no manejar por parte de la Iglesia Católica, sino su presencia a nivel mundial, su bondad a la hora de actuar, que nos hace llamarle nuestra Madre Iglesia, pues nos quiere con el amor de una madre.
Mat 19:23 Entonces Jesús dijo a sus discípulos: «Yo os aseguro que un rico difícilmente entrará en el Reino de los Cielos.
Mat 19:24 Os lo repito, es más fácil que un camello entre por el ojo de una aguja, que el que un rico entre en el Reino de los Cielos.»
Mat 19:25 Al oír esto, los discípulos, llenos de asombro, decían: «Entonces, ¿quién se podrá salvar?»
Mat 19:26 Jesús, mirándolos fijamente, dijo: «Para los hombres eso es imposible, mas para Dios todo es posible.»
Luc 12:33 «Vended vuestros bienes y dad limosna. Haceos bolsas que no se deterioran, un tesoro inagotable en los cielos, donde no llega el ladrón, ni la polilla;
Luc 12:34 porque donde esté vuestro tesoro, allí estará también vuestro corazón.
Esperamos que los tesoros en donde el lector tiene su corazón, no sean los bienes temporales.
Gál 5:5 Pues a nosotros nos mueve el Espíritu a aguardar por la fe los bienes esperados por la justicia.
Gál 5:6 Porque en Cristo Jesús ni la circuncisión ni la incircuncisión tienen valor, sino solamente la fe que actúa por la caridad.
Gál 5:7 Comenzasteis bien vuestra carrera, ¿quién os puso obstáculo para no seguir a la verdad?
Gál 5:8 Semejante persuasión no proviene de Aquel que os llama.
Gál 5:9 Un poco de levadura fermenta toda la masa.
Gál 5:10 Por mi parte, confío en el Señor que vosotros no pensaréis de otra manera; pero el que os perturba llevará su castigo, quienquiera que sea.
Conclusiones:
1) Si bien nadie negará que en volumen monetario, la Iglesia Católica tiene una fortuna considerable, también sus egresos en la caridad (y que nadie supera en % de ingresos/egresos, incluso los Estados más asistencialistas de la tierra en cuanto a actividad caritativa) son demasiado considerables como para que pasen desapercibidos.
2) Tenemos claro, que por parte del protestantismo no existe queja alguna de las obras caritativas que realiza la Iglesia Católica, sino que admiran cuan cuantiosas son. Sin embargo, no tienen presente que para sostener esos niveles, son necesarios altos recursos y una buena administración de los mismos.
3) Existen obstáculos legales, en la mayoría de los bienes temporales de la Iglesia, para disponer de ellos, principalmente del Vaticano y todo lo que tiene dentro. En otras palabras, aunque se quisiera, no se podría.
4) Valdrá la pena reiterar, que en Economía se enseña que aunque una entidad sea sin fines de lucro, ésta debe ser sostenible en el tiempo, en otras palabras, debe manifestar saldos positivos fruto de su actividad. En el caso contrario, una ONG que no tenga ingresos y opere de esa forma, NUNCA PAGARÁ SUS DERECHOS Y OBLIGACIONES teniendo las consecuencias previstas en la legislación de cada país que contemplan estos casos.
5) Mentiras son, que la Iglesia Católica posee la segunda fortuna más grande luego de Estados Unidos. Muy por el contrario, existen fortunas de particulares que se asemejan a su patrimonio, incluso varios Estados de la tierra tienen una fortuna mayor, por PIB nominal, ocuparía el puesto 150 aproximadamente de los poco más de 180 países que reportan su PIB. Sin embargo, su actividad es no menos que notable.
6) También tenemos en claro, que las personas que manifiestan ser católicas pero que a su vez dicen estar en contra de que la Iglesia Católica tenga bienes de algún tipo, en realidad son al menos en su mayoría (para no generalizar, pero es alto el %) personas que NO VAN A MISA prácticamente desde su Primera y última Comunión, ni tampoco colaboraron en nada con la Iglesia, y sólo emiten ese tipo de comentarios para ver de quedar bien con gente de ese tipo de pensamiento, pero sin argumento alguno para validar sus dichos.
7) La Iglesia Católica es quien más atiende a personas leprosas en todo el mundo, no existiendo país que presente una atención a esta enfermedad considerada extinta, pero que aún existe en ciertos lugares.
8) Hemos querido obtener datos de la cantidad de instituciones de cada rubro en los que la Iglesia Católica tiene sus mayores gastos que se encuentran en China, para hacer la comparación entre la Iglesia Católica vs. un Estado con una población similar de los bautizados en la Iglesia Católica pero que posee una economía mucho mayor (casi 15 trillones de dólares). No encontramos todos los datos, sin embargo en el rubro educativo es similar, superado ampliamente en el rubro de hospitales por parte del Estado de China (por lo que hemos encontrado, son aproximadamente 1 millón de hospitales entre los privados y los públicos, siendo el 50% construidos en los últimos 15 años).
Le invitamos a hacer la búsqueda por su cuenta, para comparar cuánto en % gasta la Iglesia Católica en atención caritativa, en comparación con un Estado que posee un manejo de dinero de varios cientos de veces mayor a la Iglesia Católica. Se sorprenderá con el resultado parcial que pueda obtener.
9) Ningún Estado que sea inteligente, querría borrar de la faz de la tierra la actividad de la Iglesia Católica en ese país. Al contrario, la Iglesia Católica llega allí a donde el Estado se encuentra ausente, y en muchos casos, son ámbitos realmente peligrosos en cuanto a seguridad personal.
10) Mat 6:1 «Cuidad de no practicar vuestra justicia delante de los hombres para ser vistos por ellos; de lo contrario no tendréis recompensa de vuestro Padre celestial.
Mat 6:2 Por tanto, cuando hagas limosna, no lo vayas trompeteando por delante como hacen los hipócritas en las sinagogas y por las calles, con el fin de ser honrados por los hombres; en verdad os digo que ya reciben su paga.
Mat 6:3 Tú, en cambio, cuando hagas limosna, que no sepa tu mano izquierda lo que hace tu derecha;
Mat 6:4 así tu limosna quedará en secreto; y tu Padre, que ve en lo secreto, te recompensará.
11) Sabemos que había un Obispo de la Iglesia Católica, que fue instruido en el mejor Seminario y se quejó ante Cristo mismo por la malversación de fondos de la Iglesia. Podrá a continuación ver quien era:
Jua 12:4 Dice Judas Iscariote, uno de los discípulos, el que lo había de entregar:
Jua 12:5 «¿Por qué no se ha vendido este perfume por trescientos denarios y se ha dado a los pobres?»
Jua 12:6 Pero no decía esto porque le preocuparan los pobres, sino porque era ladrón, y como tenía la bolsa, se llevaba lo que echaban en ella.
Jua 12:7 Jesús dijo: «Déjala, que lo guarde para el día de mi sepultura.
Jua 12:8 Porque pobres siempre tendréis con vosotros; pero a mí no siempre tendréis.»
Quizás nos hemos equivocado, aquel Obispo, no era el mejor, era el traidor y quien había de entregar a Cristo mismo. Esperamos que no tenga aquel pensamiento de Judas, sabiendo ahora, no tanto lo que tiene la Iglesia Católica, sino lo que hace con ello verdaderamente.