Nro. de Pontificado: 219
Tiempo de Pontificado: Elegido el 26/11/1523, murió el 25/9/1534
Lugar de nacimiento: Florencia (1478)
Reseña:
Su pontificado estuvo marcado por el intento fallido de acabar con la reforma protestante en Alemania (de Lutero) y por la rivalidad entre Francisco I de Francia y el emperador Carlos V.
Julián de Medici, su nombre secular, era hijo natural de Juliano de Medici. Tras la muerte de su padre, fue criado por su tío Lorenzo de Medici. En mayo de 1513 fue nombrado Arzobispo de Florencia por su primo el Papa León X. En septiembre de ese mismo año fue nombrado Cardenal y, más tarde, consejero del Papa. En noviembre de 1523 fue elegido Pontífice.
En 1525, celebró el 9° Jubileo. En 1527, tras el denominado saco de Roma, los ejércitos imperiales tomaron Roma y mantuvieron prisionero durante siete meses a Clemente. Éste se vio obligado a abandonar su primer apoyo a la causa de Francisco I y quedó, en cierto modo, sometido a Carlos V, a quien coronó en Bolonia en 1530. Negó la anulación matrimonial pretendida por Enrique VIII de Inglaterra para poder contraer matrimonio con Ana Bolena, declarando la validez de su anterior unión con Catalina de Aragón (tía de Carlos V), e incluso excomulgó al monarca inglés. Esta declaración precipitó la ruptura entre el Papado e Inglaterra y catalizó el nacimiento de la iglesia anglicana, con su rey como cabeza de la misma.
Clemente VII fue un importante mecenas de las artes. Entre los artistas que estuvieron bajo su protección deben ser citados Rafael, Miguel Ángel y Benvenuto Cellini. Este período se vio afectado a una plaga y una serie de saqueos a Roma, que redujeron su población a sólo 30.000 habitantes. Como su predecesor, León X, no supo manejar las corrientes heréticas que estaban emergiendo en este período.
Para ampliar la información respecto del rey Enrique VIII, el Papa Clemente VII y los sucesos posteriores, puede ver nuestra nota de la reforma en las Islas Británicas.